
Campañas de sensibilización
Con el fin de informar a la población en general sobre la problemática de la salud mental infanto-juvenil, se desarrollan acciones comunicativas, para concienciar e implicar a la sociedad.
Una mente sana empieza en la infancia

Según los estudios, el 70% de las psicopatologías aparecen durante la infancia y adolescencia, ¿prestamos suficiente atención a la salud mental de nuestros hijos?
Durante el año 2021 hemos celebrado el 10º aniversario de RECURRA GINSO, por este motivo iniciamos la campaña "UNA MENTE SANA EMPIEZA EN LA INFANCIA", con la que continuaremos este año 2022.
Queremos concienciar sobre la importancia de cuidar la salud mental infanto-juvenil, y para ello, hemos contado con la colaboración de grandes profesionales e instituciones que han querido sumarse a nuestro propósito. ¿Nos acompañas?
Guía "Una Mente Sana Empieza en la Infancia"
Para el cuidado de la salud mental infanto-juvenil con todos los temas que hemos tratado este 2022; está dirigida a familias y profesionales y ofrece recomendaciones y herramientas para la detección, prevención y afrontamiento de los desafíos actuales que están afectando a la salud y el bienestar de niños, niñas y adolescentes.
Familias educando en positivo
Contenidos educativos y formativos online con el fin de apoyar a las familias y a los profesionales en la educación de niñas, niños y adolescentes, promoviendo la parentalidad positiva y la resolución de conflictos en el ámbito familiar y escolar.
Dentro de cada temática encontrarás información relevante para prevenir y detectar de forma temprana, recomendaciones para abordarlo con los hijos, hijas y alumnado, recursos formativos como: webinars, guías e infografías, materiales didácticos y entrevistas con profesionales o familias.
www.unamentesanaempiezaenlainfancia.es/educandoenpositivo

Conductas discriminatorias

Según las Naciones Unidas, la expresión “discurso de odio” se refiere a un discurso ofensivo dirigido a un individuo o a un grupo basado en características inherentes de la persona como son la raza, la religión o el género. A pesar de no encontrar unanimidad en la definición, el discurso de odio tiene tres características primordiales:
-
Se puede dar en cualquier forma de expresión, incluyendo las imágenes, dibujos, ilustraciones, memes, objetos, gestos y símbolos, pudiéndose difundir tanto en internet, como fuera del mismo.
-
Se trata de un discurso sesgado, fanático e intolerante basado en prejuicios, despectivo y/o humillante de una persona o grupo.
-
Está centrado en “factores de identidad” reales o percibidas de un individuo o grupo, incluyendo religión., etnia, nacionalidad, raza, color, ascendencia o género, u otras características como el idioma, el origen socioeconómico, la discapacidad, la salud, la orientación sexual, etc.
Para el cuidado de la salud mental infanto-juvenil con todos los temas que hemos tratado este 2022; está dirigida a familias y profesionales y ofrece recomendaciones y herramientas para la detección, prevención y afrontamiento de los desafíos actuales que están afectando a la salud y el bienestar de niños, niñas y adolescentes.
www.ginso.org/conductas-discriminatorias